martes, 30 de octubre de 2012

El Twitter en Educacion

El twitter es una herramienta social y que tanto el uso que se le de, como el provecho que se obtenga de ella, depende de la creatividad de los docentes . nos permite distribuir enlaces de materiales complementarios e informacion sobre eventos y actividades academicas, o culturales de interes para nuestros alumnos y colegas.
Por lo tanto, es una herramienta que sirve para potenciar nuestra actividad profesional, permitiendonos el compartir, participar, colaborar, debatir, conversar, etc, con otros compañeros del mundo educativo, sin limitraciones fisicas que nos impone nuestro centro educativo. Gracias al twitter mantenemos contactos con cientos de docentes de todo el mundo, de diferentes etapas y niveles educativos.
 Me sirve para estar al tanto de las novedades y para mantenerme en contacto con personas que tienen mis mismos intereses. Aun no lo he utilizado con los alumnos.

lunes, 29 de octubre de 2012

Conozca Pampan


Pampán es una población ubicada al centro del Estado TrujilloVenezuela. Es un pueblo agrícola capital de la parroquia Pampán y a la vez, es también capital del Municipio Pampán, del estado Trujillo, en Venezuela, se destaca por la producción de piñas, el museo de antigüedades Karolay y la Cuenca la Catalina, entre otros.
Historia
Pampán es fundado en 1679 cuando a Don Alonso Sánchez de Aponte se le concede el permiso para construir una ranchería sobre el Valle del Pampán, luego se convirtió en punto de referencia para los comerciantes que recorrían los Andes venezolanos.

San Benito... Santo Negro

San Benito nació en 1526 en San Fratello o San Filadelfo, Sicilia, de padres cristianos, Cristóbal Manassari y Diana Larcari, descendientes de esclavos de origen africano. De adolescente Benito cuidaba el rebaño del patrón y desde entonces, por sus virtudes, fue llamado el «santo moro». Cuando tenía más de 20 años entró en contacto con la comunidad de la Orden de Frailes Menores, conocidos como franciscanos, por su fundador, Francisco de Asís. Decidió ingresar a la orden, en el convento de Santa María de Jesús en Palermo, pero como era analfabeta se le asignaron tareas en la cocina de la comunidad. El carisma franciscano absorbió los impulsos del joven y se entregó a imitar el ejemplo de caridad de Francisco de Asís. Se le tenía en tal aprecio que en 1578, siendo religioso no sacerdote, fue nombrado